Contenidos
PARTIDO VERDE INVITA AL FESTIVAL DE LA LUZ Y LA VIDA DE CHIGNAHUAPAN, PUEBLA

  • Este es un festival que representa el tránsito entre la vida y la muerte, cargado de simbolismo, tradición, arte y magia

La Cámara de Diputados abrió sus puertas, a petición de la diputada Fátima Cruz Peláez del Grupo Parlamentario del Partido Verde, para recibir al municipio de Chignahuapan, Puebla, con motivo de la promoción del emblemático "Festival de la Luz y la Vida", uno de los eventos culturales más importantes de la Sierra Norte del estado. A través de una rueda de prensa acompañada por diversos legisladores, la diputada dio la bienvenida al presidente municipal Juan Rivera Trejo, así como a los artistas escénicos que dan vida a esta celebración.

Durante su participación, la diputada federal, resaltó la importancia de respaldar este tipo de eventos que fortalecen la cultura, las tradiciones y el turismo de los pueblos mágicos de nuestro país. Asimismo, extendió la invitación para asistir a este festival que se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre. "Este es un festival que representa el tránsito entre la vida y la muerte, cargado de simbolismo, tradición, arte y magia", expresó.

Por su parte, el presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera, explicó que este festival inicia con una monumental ofrenda en el Zócalo de Chignahuapan y una caminata con antorchas que conduce hasta la laguna, uno de los principales atractivos turísticos naturales del municipio.

"Más de 100 artistas en escena y 300 colaboradores participarán en esta producción única que combina teatro, danza, música, luces y pirotecnia sobre una plataforma flotante con una pirámide en tercera dimensión. El espectáculo narra un viaje espiritual donde el alma enfrenta sus miedos y pecados, acompañada de un perro xoloitzcuintle, hasta alcanzar la paz eterna, todo reflejado sobre el espejo natural que forma la laguna", explicó el edil.

Asimismo, agradeció la hospitalidad de la Cámara de Diputados y extendió una cordial invitación a todo México y al mundo a visitar Chignahuapan el cual es reconocido como el municipio más bello de Puebla y famoso por ser el mayor productor y exportador de esferas navideñas en el país. Cada año recibe a más de un millón de visitantes en esta temporada festiva.

Finalmente, la diputada Cruz Peláez, expresó su entusiasmo por recibir a sus paisanos en el recinto legislativo y destacó el compromiso del presidente municipal, Juan Rivera Trejo, así como la labor altruista de su esposa, Isabel Martínez. Reconoció también el trabajo del director de Pueblo Mágico, Jorge Iván Flores Cortés, de igual forma agradeció la presencia y apoyo de sus compañeros diputados.

PARTIDO VERDE IMPULSA REFORMA PARA ERRADICAR EL MALTRATO Y GARANTIZAR EL BIENESTAR ANIMAL EN TODO EL PAÍS

  • “Garantizar el bienestar animal no es un gesto de compasión, es una responsabilidad moral, ambiental y social que debemos asumir como país”, afirma Sen. Rocío Corona.

El Partido Verde en el Senado de la República presentó una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para incorporar el concepto de “Condiciones de Bienestar Animal” como un elemento jurídico esencial en la protección de los seres vivos bajo custodia humana.

La propuesta, impulsada por la senadora Rocío Corona Nakamura, plantea adicionar una fracción V Ter al artículo 3º de la Ley, definiendo las “Condiciones de Bienestar Animal” como el conjunto de requisitos mínimos que deben garantizarse en todo momento, como son: la provisión de espacios adecuados para su movilidad, ventilación adecuada, limpieza, control de temperatura e higiene constante.

Además, reforma el artículo 87 Bis 2 para establecer la obligación de los gobiernos federal, estatal y municipal, de aplicar estos principios de trato digno y respetuoso.

Por otra parte, subrayó que mantener animales en condiciones insalubres, sin ventilación o en hacinamiento, constituye un acto de crueldad, que no sólo afecta su salud y dignidad como seres sintientes, sino que impacta directamente en la salud pública.

La legisladora indicó que su propuesta coloca a México con los estándares internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y con los compromisos de la Agenda 2030, particularmente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 11 y 15, relativos a la salud, las comunidades sostenibles y la vida de ecosistemas terrestres.

Corona Nakamura enfatizó que al mejorar el bienestar animal se fortalece la inocuidad alimentaria, la productividad en el sector pecuario y la relación responsable entre humanos y animales.

En ese sentido, dijo que su propuesta atiende una deuda histórica con los animales y con la sociedad mexicana, al reconocerlos como seres sintientes que merecen una vida libre de sufrimiento.

“Garantizar el bienestar animal no es un gesto de compasión, es una responsabilidad moral, ambiental y social que debemos asumir como país”, concluyó la senadora ecologista.