Destacados
SENADORA VIRGINIA MAGAÑA IMPULSA UNA NUEVA FORMA DE GESTIÓN CIUDADANA CON SU OFICINA DE ENLACE VIRTUAL

La senadora por Guanajuato, Virginia “Kikis” Magaña, consolida un nuevo modelo de trabajo legislativo y de gestión ciudadana a través de su Oficina de Enlace Virtual, una plataforma digital que permite canalizar solicitudes, orientar a la ciudadanía y construir soluciones conjuntas a las necesidades del estado.

Desde el portal kikismagaña.com, la senadora y su equipo reciben y dan seguimiento a comentarios, propuestas e inquietudes de la población, fortaleciendo el vínculo entre las y los guanajuatenses y el trabajo que se realiza desde el Senado.

“La Oficina Virtual es una apuesta por la modernidad, la eficiencia y la cercanía. No se trata solo de atender, sino de acompañar y canalizar cada necesidad hacia las instancias correctas, para que las soluciones lleguen a donde más se necesitan”, destacó la legisladora.

Además de ser un canal de contacto, el sitio también ofrece información sobre las iniciativas, programas y acciones que impulsa la senadora en todo el estado, promoviendo la participación ciudadana.

En el portal se pueden conocer los programas sociales y ambientales que la senadora ha puesto en marcha en Guanajuato:

  • Cuidando Patitas, dedicado al bienestar animal.
  • Cómo Ves Guanajuato, que impulsa la salud visual en comunidades.
  • Cómo Llegamos Todas, enfocado en la capacitación, acompañamiento y fortalecimiento de las mujeres en cada rincón del estado.
  • Reforestamos y Tejemos Comunidad, que responde a la demanda ambiental del estado.

“Queremos que kikismagaña.com <http://xn--kikismagaa-19a.com> sea una herramienta de diálogo y acompañamiento ciudadano; un espacio donde las y los guanajuatenses puedan conocer lo que hacemos, participar y sentirse escuchados”, expresó la senadora Magaña.

De esta forma, la senadora “Kikis” Magaña refrenda su compromiso con un modelo de representación más abierto, colaborativo y digital, que acerca el trabajo legislativo a la vida cotidiana de las personas y permite que todas y todos puedan sumarse a transformar Guanajuato.

URGE MAKI ORTIZ REFORZAR MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS EN CAMPAÑAS ZOOSANITARIAS

  • La salud pública y el medio ambiente son inseparables; manejar correctamente los residuos biológico-infecciosos previene riesgos, protege vidas y ecosistemas.

La senadora Maki Ortiz Domínguez, del Partido Verde Ecologista de México, exhortó a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Salud (SSA) y Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a fortalecer e implementar lineamientos específicos para el manejo, control y disposición final de objetos punzocortantes y residuos biológico-infecciosos generados durante las campañas zoosanitarias que se desarrollan en distintas entidades del país. 

La legisladora destacó que, ante la expansión de enfermedades como la tuberculosis y brucelosis bovina, así como el reciente incremento de casos del gusano barrenador del ganado, México ha intensificado sus campañas zoosanitarias que generan una importante cantidad de residuos peligrosos, entre ellos objetos punzocortantes, material biológico y desechos contaminados que requieren un manejo especializado conforme a la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Ortiz Domínguez subrayó que el control sanitario no termina con la vacunación o el muestreo, sino con la disposición adecuada de los materiales utilizados en campo. “Un solo envase mal dispuesto puede terminar en ríos, suelos o afectar la fauna; por ello es indispensable garantizar que cada aguja, lanceta o frasco contaminado tenga trazabilidad hasta su destrucción o disposición final autorizada”, indicó.

Asimismo, señaló que se propone a las dependencias federales emitir lineamientos operativos que definan con precisión las responsabilidades del personal de campo, las especificaciones técnicas de los contenedores y las rutas autorizadas para transporte y disposición final de los residuos. “Se busca garantizar que los materiales peligrosos sean tratados e incinerados en condiciones seguras, evitando riesgos para las comunidades rurales y los ecosistemas”.

Reconoció el esfuerzo coordinado entre la SADER, SENASICA y los gobiernos estatales para controlar y erradicar enfermedades y plagas que amenazan la ganadería y la salud pública; sin embargo, insistió en la necesidad de cerrar el ciclo sanitario y ambiental mediante la gestión integral de los residuos generados.

“La salud pública y el medio ambiente no pueden separarse. Manejar correctamente los residuos biológico-infecciosos es necesario para evitar la contaminación de ríos, suelos y fauna, y para proteger la salud de quienes trabajan en el campo y de las comunidades cercanas a las zonas de intervención”, concluyó la senadora.

PROPONE SENADORA JASMINE BUGARÍN REFORMA PARA GARANTIZAR DERECHOS LABORALES Y HUMANOS DE MÉDICOS RESIDENTES

  • Enfrentan jornadas de hasta 120 horas semanales y guardias de 36 horas sin descanso, poniendo en riesgo su salud y la de los pacientes.
  • La iniciativa establece límites a las jornadas laborales, combate el acoso y crea mecanismos de protección y bienestar.

La senadora Jasmine Bugarín Rodríguez, del Partido Verde, presentó una reforma integral a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley General de Salud, para proteger los derechos laborales y humanos de los médicos residentes, establecer límites a las jornadas extenuantes y garantizar condiciones dignas de formación profesional.

La legisladora subrayó que las y los médicos residentes actualmente enfrentan jornadas de hasta 120 horas semanales, con guardias de 36 horas cada cuatro días, lo que pone en riesgo no solo su salud física y mental, sino también la seguridad de los pacientes.

"Muchos residentes laboran entre 110 o 120 horas a la semana, sin descansos adecuados ni espacios dignos para su recuperación. Durante estas guardias, un residente puede entrar a las 7 de la mañana y salir hasta las 5 o 6 de la tarde del día siguiente, con apenas una hora para desayunar. No se puede seguir normalizando el agotamiento extremo y la violencia dentro de los hospitales”, enfatizó.

La propuesta de la senadora establece una jornada máxima de 80 horas semanales y guardias de hasta 24 horas con descanso obligatorio de 10 horas. También, obliga a las instituciones médicas a contar con espacios adecuados para alimentación, seguros médicos y de vida, así como servicios de apoyo psicológico especializado.

"Los médicos residentes deben tener la oportunidad de formarse en un entorno seguro, respetuoso y libre de abusos; su bienestar es condición para un sistema de salud fuerte y humano”, sostuvo.

Bugarín Rodríguez indicó que la iniciativa también prohíbe cualquier forma de hostigamiento o abuso jerárquico, e impone la creación de comités de ética y bienestar con representación estudiantil, así como sistemas de denuncia anónima y sanciones efectivas para quienes cometan actos de acoso o violencia.

La senadora explicó que su propuesta responde al Eje General 2 “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que busca garantizar el derecho a la salud y consolidar el IMSS-Bienestar como pilar del sistema público.

Además, incorpora un Plan Nacional de Recursos Humanos para la Salud, que permitirá alinear la formación de especialistas con las necesidades epidemiológicas y demográficas del país, con criterios de distribución equitativa entre zonas urbanas y rurales.

Finalmente, Bugarín aseguró que esta reforma responde al compromiso de consolidar un sistema de salud público digno y equitativo. “Es momento de reconocer a los médicos residentes no como mano de obra barata, sino como profesionales esenciales para el futuro de la salud en México”, enfatizó la legisladora.