DIPUTADA DEL PVEM, CIRIA SALOMÓN DURÁN, PRESENTÓ INICIATIVA PARA REFORMAR LA LEY DE AGUAS NACIONALES
- Para facilitar a los usuarios de aguas nacionales la renovación de sus concesiones y evitar la pérdida de sus derechos
La diputada Ciria Yamile Salomón Durán, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa para reformar y adicionar el artículo 24 de la Ley de Aguas Nacionales.
Salomón Durán, explicó que esta reforma busca permitir que los usuarios de aguas nacionales soliciten la prórroga de su concesión hasta el último día de la vigencia del título, reduciendo la posibilidad de perder sus derechos. Esta medida, señaló, busca abordar la crisis del agua en México y garantizar su acceso como derecho humano fundamental.
En el desarrollo de su propuesta, explicó que la crisis hídrica en México es un problema que afecta a millones de personas, especialmente en comunidades rurales y marginadas, lo cual limita el desarrollo económico y social de estas regiones. Por lo anterior, la diputada Salomón Durán destacó que "es fundamental legislar en favor del uso eficiente del agua y la soberanía alimentaria".
La iniciativa también busca establecer disposiciones que den mayor claridad y certeza a los usuarios de aguas nacionales que se encuentran en situación de irregularidad. Esto permitirá que los usuarios se regularicen ante la Autoridad del Agua y así evitar la pérdida de sus derechos.
La diputada Salomón Durán resaltó que "la crisis del agua es un desafío multidimensional que requiere respuestas urgentes y coordinadas" y está reforma busca ser una solución efectiva para abordar este problema y garantizar el acceso al agua para todos.
Finalmente, la diputada Salomón Durán invitó a sus colegas legisladores a apoyar esta iniciativa y trabajar juntos para encontrar soluciones efectivas para la crisis del agua en México.
- La donación fue producto de un acto de cooperación internacional entre la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México y la diputada federal del Partido Verde, a fin de impulsar la formación y desarrollo de las y los estudiantes de la región, particularmente entre quienes no cuentan con recursos económicos o padecen alguna discapacidad.
En compañía del Embajador de la Oficina Económica y Cultural de Taiwán en México, el doctor Armando Cheng, la diputada federal Yamile Salomón Durán, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), hizo entrega de 50 laptops y 30 tablets a estudiantes en situación de vulnerabilidad económica y/o con alguna discapacidad motriz, visual y/o auditiva que estudian en áreas científicas, técnicas y tecnológicas en la región del Valle del Mezquital, Hidalgo.
La donación se llevó a cabo como parte de las actividades de vinculación y bienestar que impulsa la diputada federal del PVEM en su región, y tuvo entre sus principales objetivos: propiciar una cultura de inclusión educativa en la entidad, así como promover la vinculación de las y los universitarios hidalguenses con las empresas y organizaciones vinculadas con los sectores productivos de Taiwán para inducir prácticas de inclusión laboral y mano de obra calificada.
El acto se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UVTM), para la entrega de los equipos se privilegió a jóvenes que tienen las mejores calificaciones y que forman parte del "Programa de Educación Superior Incluyente" que promueve dicha casa de estudios.
En su intervención, la diputada Salomón Durán, dijo que el sector educativo del estado de Hidalgo, especialmente de la educación media superior y superior, no debe perder de vista la preparación de las y los jóvenes, a fin de incorporarlos al mercado productivo.
Señaló que México es el socio comercial más importante de Taiwán en América Latina, a su vez que Taiwán es el octavo socio comercial de nuestro país entre las naciones de la región Asia-Pacífico. Asimismo, destacó que se requiere capital humano altamente calificado, ya que al menos 258 empresas taiwanesas laboran en nuestro territorio, generando alrededor de 70 mil empleos.
Ante los jóvenes beneficiados la legisladora del PVEM comentó que la donación que realiza el pueblo taiwanés es un aliciente para que aprovechen al máximo todas las oportunidades que se les presenten. "Jamás permitan que su futuro se trunque, por el contrario, esfuércense por ser mejores estudiantes y no se limiten con ser mujeres y hombres de 10, sino hidalguenses de 100", apuntó.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en 2020 Hidalgo presentó un total de 84 municipios, dos con muy alto índice de marginación; 12 con alto, 20 con medio, 22 con bajo y 28 con muy bajo. En tanto, de los 24 municipios que pertenecen a la región del Valle del Mezquital, 12 de ellos presentaron muy bajo índice de marginación, 8 bajo y 4 medio.
De estos municipios, Francisco I. Madero presentó el mayor porcentaje de población de entre 15 y 17 años que asiste a la escuela con 87.8 por ciento, en tanto Tecozautla fue el más bajo con 72.4 por ciento. De los municipios con mayor porcentaje de población que no sabe leer y escribir fue Alfajayucan con 8.4 por ciento, Atotonilco de Tula obtuvo el porcentaje más bajo con 2.1 por ciento.
Durante el evento, se hizo entrega del reconocimiento "Hijo Predilecto del Estado de Hidalgo" al embajador Armando Cheng, por sus notables méritos y el trabajo diplomático que realizó en favor de los más jóvenes del pueblo de México e Hidalgo.
Al evento acudió Rubisel Téllez Reyes, en representación de la Rectoría de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital; la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Maricarmen Mandujano Cerrilla; así como la Comisionada de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGTI) en Hidalgo, Griselda Martínez Nepomuceno.
INTERVENCIÓN DE LA DIP. CELIA FONSECA, EN TORNO A LA EFEMÉRIDE CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE LA CONMEMORACIÓN DE LOS HECHOS DE DESAPARICIÓN DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NORMAL RURAL RAÚL ISIDRO BURGOS DE AYOTZINAPA