Senado
IMPULSA LUIS ALFONSO SILVA LIDERAZGO JUVENIL Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DESDE EL SENADO

  • “México necesita una juventud crítica, participativa y proactiva; ustedes pueden cambiar el futuro”: Silva Romo.
  • “El liderazgo se construye todos los días con esfuerzo y convicción; la juventud tiene en sus manos el poder de cambiar nuestra nación”: Fernández González

El senador Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, encabezó el Foro "Lidera MX", donde exhortó a las juventudes mexicanas a ejercer un papel protagónico en la vida pública del país, no sólo como votantes, sino como líderes activos en la toma de decisiones, destacando que hoy ya pueden aspirar a ser diputadas y diputados federales desde los 18 años, lo que representa un parteaguas en la vida democrática nacional.

Durante el evento que contó con la participación del senador Waldo Fernández del Partido Verde, así como de senadoras y senadores de otras fuerzas políticas, el legislador Silva Romo señaló que la juventud tiene ahora no solo la oportunidad de participar, sino la obligación moral de incidir con responsabilidad en las decisiones que afectan al país.

“Esta democracia no es sólo la de votar; es la de participar, cuestionar y transformar el poder público. Y hoy, ese poder también les pertenece a ustedes. Lo que necesita México es una juventud crítica, participativa y proactiva. Ustedes son el presente que puede cambiar el futuro”, expresó.

Asimismo, reflexionó sobre la evolución de los liderazgos generacionales, al subrayar que hoy la toma de decisiones estratégicas —en temas como tecnología, redes sociales o políticas públicas— está cada vez más en manos de los jóvenes, quienes deben ejercer ese poder con espíritu crítico, responsabilidad y visión de futuro.

Frente al proceso electoral del próximo 1 de junio, Silva Romo resaltó que la ciudadanía hará historia al elegir, por primera vez, a integrantes del Poder Judicial mediante voto popular, lo que responde a una exigencia de soberanía que viene desde los Sentimientos de la Nación, de Morelos, y que hoy se materializa en un México más justo.

Por su parte, el senador Waldo Fernández González destacó que el liderazgo no depende de cargos o jerarquías, sino del compromiso cotidiano por transformar a México desde cualquier trinchera, con convicción, preparación y responsabilidad.

“Ser líder no significa ocupar un puesto político o empresarial. Ser líder es, al levantarte cada día, construir una mejor nación con tus acciones”, expresó el legislador por Nuevo León ante decenas de jóvenes participantes.

Asimismo, compartió su experiencia personal y destacó que el liderazgo comienza desde casa, con el ejemplo de quienes, como su madre, lograron salir adelante pese a la adversidad. “El mayor ejemplo de liderazgo que tuve no fue político ni empresarial, fue mi madre, quien me enseñó que las oportunidades deben aprovecharse con trabajo y decisión”, comentó.

El senador subrayó que México se encuentra en una encrucijada histórica, donde se requieren perfiles técnicos, ciudadanos comprometidos y líderes preparados. “El liderazgo se construye todos los días, con esfuerzo, formación y convicción. Ustedes tienen en sus manos la oportunidad de cambiar a México desde donde estén”, señaló.

REFORESTAR ES SEMBRAR BIENESTAR Y JUSTICIA AMBIENTAL EN CHIAPAS: LUIS ARMANDO MELGAR

Con enorme convicción y compromiso con el medio ambiente, el senador Luis Armando Melgar inicia una de las acciones más simbólicas y transformadoras: la reforestación y siembra de 530 mil árboles, que representa un árbol por cada voto recibido en las pasadas elecciones.

“Vamos a corresponder a la confianza de los chiapanecos, con la reforestación de zonas en peligro ecológico para sembrar vida y futuro. Por eso, por cada chiapaneca y chiapaneco que creyó en este proyecto, sembraremos un árbol con el corazón”, expresó Melgar al anunciar esta jornada de reforestación.

El legislador destacó que la reforestación será implementada en distintas regiones del estado, con el respaldo de la Red Melgar, colectivos ambientales, voluntariado social, escuelas, ejidos y autoridades locales.

"En Chiapas no solo sembramos árboles, sembramos futuro. Esta tierra generosa merece respeto y cuidado porque cuando protegemos la naturaleza, también protegemos la vida y la dignidad de nuestra gente." puntualizó.

Melgar reiteró que este esfuerzo también forma parte del compromiso con la Nueva ERA de Chiapas, donde la protección del medio ambiente es prioridad. Afirmó que reforestar es también sembrar bienestar, esperanza y justicia ambiental.

"En esta Nueva ERA dirigida con visión y corazón por Eduardo Ramírez, se está sembrando un Chiapas distinto: más limpio, más verde, más consciente. Yo me sumo a la reforestación para sembrar un mejor futuro para las nuevas generaciones", finalizó el senador.

INDISPENSABLE GARANTIZAR CARRETERAS Y AUTOPISTAS SEGURAS Y EFICIENTES: PARTIDO VERDE SENADO

  • Los montos percibidos por los concesionarios de autopistas y carreteras de cuota deben ser proporcionales a la calidad de los servicios prestados.

Con la finalidad de mejorar la infraestructura vial y garantizar que los usuarios reciban un servicio de calidad acorde con el pago de peaje realizado, los senadores Virgilio Mendoza, Waldo Fernández, Karen Castrejón, Rocío Corona, Ruth González, Juanita Guerra, Jorge Carlos Ramírez y Manuel Velasco, presentaron una iniciativa que busca realizar diversas modificaciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes Federales para que las concesionarias cumplan con sus obligaciones de calidad y mantenimiento en autopistas y carreteras de cuota.

Detallaron que en nuestro país, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la red de carreteras nacionales incluye un total de 11 mil 139 kilómetros de autopistas de cuota, en las que el Estado permite que particulares gestionen sus servicios a través de licitaciones y contratos de concesión, con lo que pueden operar y cobrar tarifas, sin embargo, se comprometen a garantizar la calidad del servicio, el confort y el mantenimiento continuo para asegurar la seguridad de los usuarios.

Dijeron que si bien los concesionarios realizan una inversión significativa con el fin de obtener una rentabilidad y recuperar lo invertido, nunca deben dejar de lado el derecho legítimo de la ciudadanía a contar con carreteras y autopistas en buen estado, por lo que subrayaron que “la ciudadanía tiene el derecho de exigir que los pagos realizados por peajes se traduzcan en la prestación de un servicio de calidad”.

Por ello, afirmaron que los montos percibidos por los concesionarios de autopistas y carreteras de cuota deben ser proporcionales a la calidad de los servicios prestados, reflejando un equilibrio entre los costos de mantenimiento, reparación y la satisfacción de las necesidades de los usuarios.

En este sentido, explicaron que su propuesta busca, entre otras cosas, homologar la regulación tarifaria, estableciendo un capítulo para el desglose de tarifas; permitir que la SICT realice inspecciones y verifique la calidad de las autopistas y carreteras de peaje, dando a los concesionarios un plazo de 90 días naturales para realizar las reparaciones necesarias, y en caso de no realizarlas, reducir hasta un 20 por ciento las tarifas; incorporación de una excepción que permita la reducción del peaje en caso de falta de mantenimiento, hasta que se realicen las reparaciones necesarias.

Aseguraron que algunos de los beneficios de estas medidas son: reducción de la contaminación, infraestructura vial de calidad, mejora del servicio al usuario y tarifa justa.

Finalmente, recalcaron que las carreteras y autopistas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico, ya que facilitan la movilidad de productos, mercancías y personas a lo largo del territorio nacional, por lo que es indispensable garantizar que cuenten con un óptimo mantenimiento para brindar a los usuarios un servicio de calidad acorde con la tarifa brindada, así como reducir los riesgos de accidentes y garantizar la seguridad vial para todos los usuarios.