Prensa
DAR CRÉDITOS DE VIVIENDA A POLICÍAS DE LA CDMX ES UN ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: REBECA PERALTA

  • Aprueba Congreso local que Secretaría de Vivienda y SSC lleven a cabo un convenio de colaboración que permita otorgar vivienda adecuada a elementos de seguridad ciudadana
En la primera sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, el pleno aprobó la propuesta de la diputada del Partido Verde, Rebeca Peralta León, que tiene como objetivo que los titulares de la Secretaría de Vivienda, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Caja de Previsión de la Policía Preventiva (CAPREPOL) y de la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar (CAPREPA), celebren un convenio para otorgar créditos de vivienda en favor de las y los policías capitalinos.
 
“Esta propuesta representa no sólo un acto de justicia social, sino también una herramienta eficaz para fortalecer la institucionalidad, la motivación y la permanencia del personal policial y, sin duda, representará una muestra concreta de reconocimiento institucional al trabajo de los elementos de la policía y el fortalecimiento de la seguridad pública desde un enfoque humano, social y justo”, señaló la también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la capital.

La congresista ecologista, Rebeca Peralta destacó que, con esta propuesta legislativa, el Partido Verde busca reconocer con hechos, el trabajo policial, procurando garantizar un mínimo de condiciones de vida digna, ya que, dijo "la seguridad de una Ciudad no solo se construye con patrullas o cámaras, es indispensable implementar políticas públicas que dignifiquen a las personas que nos protegen y sus familias".

Finalmente, la legisladora ecologista aseguró que, con la aprobación del punto de acuerdo en el Congreso de la Ciudad de México, se mejorará la vida de los policías y sus familias y desde el Poder Legislativo local se avanza en la construcción de una Ciudad más justa, más segura y más humana para todas y todos.

PROPONE RUTH GONZÁLEZ SILVA CREACIÓN DE FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA COMBATIR DELITOS CONTRA MENORES

  • La senadora señaló que la creación de esta fiscalía busca combatir la impunidad en delitos como abuso sexual, trata y homicidios contra menores, que suman más de 37 mil casos al año.

La senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reformar la Ley de la Fiscalía General de la República, con el objetivo de crear la Fiscalía Especializada en Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes (FEDENNA). Esta instancia buscará fortalecer la protección de menores frente a delitos como violencia sexual, trata, explotación y homicidios, ante el incremento de casos y la impunidad histórica en México.

“La creación de la FEDENNA es un imperativo ético. No podemos permitir que la violencia contra la infancia siga siendo invisibilizada. Esta fiscalía será un paso hacia la justicia restaurativa y la garantía de derechos para nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó la legisladora por San Luis Potosí.

González Silva explicó que la nueva fiscalía tendría como principal objetivo atender de forma especializada, y con perspectiva de infancia, los casos de violencia sexual, trata de personas, explotación y homicidios en agravio de menores. Afirmó que la propuesta responde a una necesidad urgente frente a la impunidad que persiste en este tipo de delitos.

La senadora alertó que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024 se registraron 37,812 delitos contra menores, un incremento del 0.3 por ciento respecto al año anterior. Asimismo, se contabilizaron 2,468 homicidios dolosos de menores, lo que representa un aumento del 6.7 por ciento, y 80 feminicidios infantiles. En el caso de la trata de personas, 35.5 por ciento de las víctimas identificadas fueron menores de edad, con un total de 379 casos.

No obstante, González Silva subrayó que el dato más alarmante es la impunidad: solo el 1 por ciento de los casos de abuso sexual infantil concluye en una sentencia condenatoria. “La impunidad es del 99% en casos de abuso sexual infantil. No podemos seguir fallándoles”, denunció.

En este sentido, la senadora enfatizó que la creación de la FEDENNA representa una medida crucial en la consolidación de un sistema de justicia más eficiente, sensible y protector hacia uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, bajo 5 ejes fundamentales:

  1. Atención especializada a víctimas;
  2. Mayor eficacia en la investigación y sanción de los delitos;
  3. Enfoque interinstitucional e integral;
  4. Cumplimiento de estándares internacionales y
  5. Prevención y cultura de la denuncia, que involucre campañas educativas y la capacitación de personal ministerial y pericial en técnicas forenses con perspectiva de derechos humanos y sin revictimización.
RECONOCE GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE LABOR VALIENTE Y DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD OMAR GARCÍA HARFUCH

  • Manuel Velasco reconoce resultados del Secretario de Seguridad, Maestro Omar García Harfuch, en todo el país.

Las y los senadores del Partido Verde en el Senado de la República destacaron la gran labor que ha realizado en el país la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por el maestro Omar García Harfuch, pues los resultados de la estrategia de Seguridad, a casi un año de implementarse, ya son palpables.

Desde su cuenta de “X” el coordinador de este grupo parlamentario, Manuel Velasco Coello, dio a conocer que este martes se reunió con el Secretario de Seguridad Pública, destacando que “encabeza una gran labor de coordinación institucional, logrando en tan solo 8 meses que la estrategia de Seguridad de la Presidenta @Claudiashein esté presente en todo el territorio nacional dando resultados”.

Recordaron que la seguridad es uno de los temas de mayor importancia para todas las familias mexicanas, por lo que las acciones y los resultados de la estrategia hablan por sí misma, pues se ha logrado reducir los homicidios dolosos diarios en cerca de un 25 por ciento, además de las más de 21 mil detenciones durante la presente administración, la incautación de más de 11 mil armas de fuego, la destrucción de más de 915 laboratorios dedicados a la producción de drogas sintéticas, así como los operativos en estados clave, donde hay mayor presencia de las fuerzas de seguridad.

Aseguraron que como lo ha difundido claramente el Secretario, la seguridad es una responsabilidad compartida y sólo con coordinación y estrategia se podrá seguir construyendo la paz duradera en el país.

Por lo que aplaudieron que mantenga una relación de cercanía, diálogo directo y transparente con el Poder Legislativo, con demás organismos y los diferentes gobiernos estatales en el país.

Finalmente, recalcaron su respaldo al Secretario y le aseguraron que en la Bancada del Partido Verde en el Senado de la República tendrá amigos y aliados.