Boletines
PARTIDO VERDE SEGUIRÁ VIGILANTE DE LA SUSPENSIÓN DEL CUARTO MUELLE EN COZUMEL HASTA QUE SE TRADUZCA EN UNA PROTECCIÓN DEFINITIVA A LOS ARRECIFES

  • Afirmaron que su construcción afectaría áreas naturales, imposibilitaría el libre uso y disfrute de la playa y el mar; agregaron que existen diversas omisiones al otorgar las autorizaciones.

Líderes y legisladores del Partido Verde celebraron la suspensión del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, al ser un proyecto que afectaría todas las áreas naturales de la Isla, dañando con ello las especies de flora y fauna locales, así como a los habitantes del lugar.

En conferencia de prensa en el Senado de la República, la vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado, Karen Castrejón; el coordinador de los diputados Verdes, Carlos Puente; y el líder del Partido Verde en Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, reconocieron el liderazgo y la congruencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde el inicio de este debate se pronunció por no construir el cuarto muelle en Cozumel.

Ante medios de comunicación, los líderes ecologistas destacaron la importancia de esta suspensión, debido a que la obra afectaría el medio ambiente de Cozumel, considerado un patrimonio natural de valor mundial; su protección es vital para mares, arrecifes y generaciones futuras, aseguraron que esta suspensión es un triunfo colectivo, “esta victoria demuestra que el desarrollo sí puede ser sustentable cuando se gobierna con visión y respeto a los ecosistemas. Es una muestra de que la voz ciudadana tiene eco en un gobierno responsable”, apuntaron.

Acompañados por la senadora Virginia Magaña y el diputado federal por Quintana Roo, Juan Luis Carrillo, explicaron que el proyecto fue presentado como un paquete de obras impulsadas por el Gobierno Federal para el rescate de la Economía, sin embargo, un grupo de habitantes de la isla se mostraron preocupados y se manifestaron contra dicha obra, ya que su construcción afectaría áreas naturales, imposibilitaría el libre uso y disfrute de la playa y el mar, además de que aseguraron que existen diversas omisiones al otorgar las autorizaciones.

La vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado, Karen Castrejón, celebró el anuncio de suspensión de la obra por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como el acompañamiento de las instituciones ambientales, como es el caso de la titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcenas, quien se pronunció respecto a irregularidades encontradas en el proceso del otorgamiento de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La vicecoordinadora del Verde reconoció el trabajo conjunto de la sociedad civil, comunidades, activistas, científicos y autoridades responsables, “esto se derivó principalmente de un movimiento de activistas que evitó la construcción de este muelle”, apuntó, además reconoció la labor del Partido Verde Quintana Roo y del dirigente Renán Sánchez Tajonar, “un cozumeleño quien defendió los arrecifes y alzó la voz para que esta causa tuviera respaldo político a nivel nacional”.

Por su parte, Renán Sánchez Tajonar, líder del Partido Verde en Quintana Roo, destacó que “este es un gran logro de la ciudadanía”, ya que vecinos, activistas y asociaciones alzaron la voz porque sabían que significaba un riesgo real para los arrecifes, el libre acceso a la playa y la riqueza natural de Cozumel, pero destacó que no se busca afectar la economía de Quintana Roo, “no se trata de ninguna manera de inhibir la inversión en el Estado, al contrario, es de protegerla, pero también de darle certeza a quienes viven en Quintana Roo de que se está garantizando una protección al recurso natural”, señaló.

Finalmente, destacó que el Partido Verde seguirá vigilando que esta suspensión se traduzca en una protección definitiva de los arrecifes, “todo este proceso de la suspensión del cuarto muelle se está siguiendo con el acompañamiento de la instancia federal correspondiente, que es la SEMARNAT”, apuntó, e insistió en que lo más importante es que se debe dar una garantía al pueblo de Cozumel que están siendo escuchados en un tema tan importante como la protección al medio ambiente de su comunidad.


SOLICITA JUANITA GUERRA ACCIONES DE ATENCIÓN EN OBRAS DE AUTOPISTA MÉXICO-CUERNAVACA

  • En la Autopista del Sol, en su tramo de la Ciudad de México a Cuernavaca, Morelos, es evidente que el avance de las obras no ha sido acompañado de un plan que garantice la continuidad de trabajos respecto de la infraestructura existente, señaló.

Con la finalidad de garantizar la seguridad vial y el bienestar de usuarios y transportistas que recorren la autopista México-Cuernavaca, la senadora Juanita Guerra Mena, presentó un Punto de Acuerdo para solicitar a diversas autoridades federales a realizar acciones de atención en torno a las obras de adecuación realizadas en distintos tramos de dicha autopista.

Explicó que las autopistas en nuestro país, constituyen un elemento crucial para la movilidad y el desarrollo económico, sin embargo, la situación actual de infraestructura presenta desafíos significativos que afectan no solo la calidad del transporte, sino también la seguridad vial y el bienestar de los ciudadanos.

Agregó que a pesar de que se ha invertido en la construcción y mantenimiento de estas vías, éstas han sufrido un deterioro significativo que se puede ver en baches, señalización inadecuada y falta de servicios básicos, que afectan al usuario y comprometen su seguridad

Subrayó que la falta de programas de mantenimiento preventivo adecuados y la escasez de presupuesto, agravan esta situación, como es el caso de la Autopista del Sol, en su tramo de la Ciudad de México a Cuernavaca, Morelos, en donde la senadora señaló que “es evidente que el avance de las obras no ha sido acompañado de un plan que garantice la continuidad de trabajos respecto de la infraestructura existente, generando un ciclo de inversión insuficiente que se refleja en el deterioro de la autopista y constantes cortes de circulación”.

Agregó que otra de las problemáticas que afectan a esta autopista son los accidentes de motocicletas, en los que las víctimas son numerosas debido al frecuente tránsito de motocicletas a alta velocidad y en muchos casos sin la utilización de los elementos de seguridad y de placas para su identificación.

Señaló que, aunque en respuesta a estos desafíos, se han propuesto varias acciones concretas para mejorar la seguridad y el mantenimiento de las autopistas, estas han resultado insuficientes, por lo que insistió en la urgencia de un plan integral que contemple la modernización de la infraestructura existente, una mejor asignación de recursos en función de criterios técnicos y el desarrollo de políticas de mantenimiento más efectivas.

En este sentido, detalló que su propuesta hace un llamado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que a través del Organismo Público Descentralizado Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) remita al Senado de la República, un informe acerca de los avances, tiempo de ejecución y fecha prospectada de conclusión, respecto de las obras que se realizan en diversos tramos de la Autopista del Sol, en su trayecto de la Ciudad de México a Cuernavaca, Morelos; además de que ambas dependencias realicen acciones de coordinación con la Guardia Nacional para realizar operativos a fin de que se evite el tránsito de motocicletas sin placas o sin elementos de seguridad vial en esta zona.

INICIATIVA DE LA SENADORA KIKIS MAGAÑA SUMA RESPALDO DE AUTORIDADES, ENTRENADORAS Y ATLETAS EN GUANAJUATO

La iniciativa presentada en el Senado por la senadora Virginia “Kikis” Magaña para erradicar la violencia contra las mujeres en el deporte sigue ganando fuerza y uniendo voluntades. Durante un foro organizado por la Fundación Tamara Vega, que reunió a atletas, entrenadoras, gestoras y autoridades estatales y municipales, se coincidió en la urgencia de garantizar entornos deportivos seguros y libres de violencia.

“Cada respaldo que sumamos es un paso más hacia un deporte libre de violencia para las mujeres. Esto no es un esfuerzo de una sola persona, porque las cosas no podemos hacerlas solas; tenemos que estar siempre acompañadas para garantizar que ninguna atleta vuelva a ser limitada o lastimada por su género”, afirmó la senadora Kikis Magaña, quien impulsa esta propuesta legislativa en el Senado.

En el encuentro, la titular de la Comisión del Deporte en Guanajuato (CODE), Yendy Cortinas López, se sumó al respaldo que ya han expresado la CONADE y su titular, Rommel Pacheco, así como destacadas deportistas de todo el país. Cortinas subrayó que este es un tema en el que no deben existir colores ni divisiones políticas, sino un objetivo común.

“En temas como estos no debe haber colores y en esa parte coincido totalmente. Me da mucho gusto ver cómo trabaja la gobernadora con la presidenta y cómo trabajamos aquí en el estado con Virginia. Cuando se lanzó la iniciativa me puse a investigar sobre ella… contar con un marco nos ayuda mucho a seguir adelante y seguir picando piedra en muchos temas”, señaló la titular de CODE.

Las participantes compartieron experiencias sobre los retos que han enfrentado en su trayectoria deportiva. La entrenadora Laura Vázquez, sensei de Karate Do, destacó que “estos espacios nos ayudan a unirnos, conocernos y saber quiénes estamos en el barco para defender esta parte”.

La clavadista y entrenadora Arantxa Chávez enfatizó: “Ahora soy entrenadora y creo que es muy importante capacitarnos para enseñar a los niños y que ellos no tengan que enfrentar lo que nosotras pasamos; que vivan felices y podamos crear un entorno seguro”.

La jugadora de Bravas de León, Micky Rueda, envió un mensaje motivador: “Yo les digo a mis compañeras deportistas que no se queden con el primer ‘no’, que no se queden con el primer rechazo cuando les digan que no pueden. Si ustedes quieren, lo pueden lograr”.

El foro concluyó con el acuerdo de continuar realizando mesas de trabajo para nutrir la iniciativa, con el objetivo de que pronto se convierta en ley y marque un antes y un después en la protección de las mujeres en el deporte en México.