Prensa
REFORMAS A LA LEY DE MOVILIDAD SON UN PASO A LOGRAR UNA CIUDAD DE MÉXICO MÁS SEGURA, SUSTENTABLE Y ORDENADA: REBECA PERALTA

La diputada del Partido Verde, Rebeca Peralta León celebró la aprobación de las modificaciones a Ley de Movilidad local por las que se incluye el concepto de micromovilidad y por el que se crean nuevas categorías de vehículos no motorizados basados en su velocidad con el objetivo de atender laS MALAS PRÁCTICAS de bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos, Así como cerrar vacíos legales en materia de seguridad vial.

Durante la sesión del segundo periodo extraordinario del Congreso local, la ambientalista destacó que la micromovilidad responde a una ciudad que prioriza al peatón, que respeta la Jerarquía de Movilidad y que fomenta modos de transporte limpios, reduciendo los riesgos en las vialidades, por lo que aseguró que aprobar el mencionado dictamen es trabajar en ciudades verdes y de cara al futuro.

De acuerdo con el dictamen, se definirá como micromovilidad al desplazamiento en vehículos ligeros como bicicletas, patinetas y ciclotaxis que no superen los 25 kilómetros por hora; además, se crean definiciones para personas usuarias de micromovilidad y se actualizan conceptos como vehículo no motorizado y peatón para incluirLos en dichos modos de movilidad.

En tribuna, Peralta León aclaró: “las y los integrantes del Partido Verde Ecologista de México estamos convencidos DE que con estas medidas no se trata de frenar la innovación, sino de encauzarla para que sirva al bien común. Una Ciudad de México más segura, sustentable y ordenada es posible y este dictamen es un paso decisivo para lograrlo”.

La congresista capitalina destacó que el dictamen también contempla la iniciativa que presentó en el pasado mes de marzo la cual tenía como propósito otorgar reconocimiento jurídico a la micromovilidad dentro de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, incorporando de forma explícita vehículos como bicicletas, patinetas y monopatines eléctricos, estableciendo una base normativa para su regulación e integración al sistema de movilidad de la ciudad.

“Con la aprobación del dictamen se da un marco legal a este nuevo elemento de la movilidad; lo que representa una oportunidad a la tecnología, de tal forma que se contribuya a disminuir las emisiones de carbono al emplear vehículos que usan energía eléctrica, como son: las bicicletas, las patinetas, las motonetas, los patines, entre otros”, finalizó.

PARTIDO VERDE PROPONE REFORMAR LEY GENERAL DE SALUD PARA INSTALAR CAMBIADORES EN CENTROS LABORALES

  • La propuesta busca fomentar la participación de ambos padres en el cuidado infantil y proteger la salud de los menores

El diputado Luis Enrique Miranda Barrera, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso una modificación a la Ley General de Salud para que se instalen cambiadores para bebés en los sanitarios de hombres y mujeres en todos los centros de trabajo, tanto públicos como privados. Esto, bajo el principio de fomentar la participación de ambos padres en el cuidado infantil.

Señaló que esta medida es relevante porque promueve un modelo de paternidad más solidario y equitativo, al facilitar la participación activa de los padres en el cuidado de sus hijos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los hombres dedican en promedio 25.6 horas semanales a labores de cuidado, mientras que las mujeres destinan 37.9 horas. Esta diferencia refleja una desigualdad en las responsabilidades relacionadas con el cuidado y la salud de los menores.

El legislador indicó que esta iniciativa contribuirá a equilibrar la carga de trabajo entre ambos géneros, fortalecerá los lazos familiares al permitir la presencia activa de ambos padres, y mejorará el bienestar infantil.

Miranda Barrera también destacó que contar con cambiadores en los sanitarios ayudará a prevenir infecciones y enfermedades cutáneas en los bebés, ya que la ausencia de estos espacios obliga a los tutores a improvisar, lo que pone en riesgo la salud de los menores.

Asimismo, recordó que algunas entidades federativas ya han implementado esta medida en los centros de trabajo, entre ellas: Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Chiapas y Veracruz.

"Incluir cambiadores en los sanitarios de los centros de trabajo no solo es una cuestión de salud e higiene, sino también un paso hacia la igualdad de género y el bienestar familiar. Esto contribuirá a generar un entorno más saludable y equitativo para las futuras generaciones", concluyó el legislador.

TONY GALI PARTICIPA EN EL CONVOCATION CONGRESS EN WASHINGTON D.C.

El legislador destacó que el encuentro se caracterizó por la apertura para tratar en conjunto temas relevantes de la agenda bilateral

El diputado del Partido Verde Tony Gali López, participó en el Convocation: Congress de la U.S. Mexico Foundation, un encuentro que reunió a legisladores de México y Estados Unidos y expertos para fortalecer la cooperación bilateral en materia económica, comercial, energética y de seguridad.

Durante tres días de trabajo, el diputado federal asistió a conferencias y talleres en sedes clave como el Milken Institute, el Meridian International Center y la Universidad de Georgetown, donde se abordaron el papel del sector privado en la relación bilateral y el estatus comercial y arancelario de Estados Unidos. Asimismo, participó en sesiones en la Johns Hopkins University y el Brookings Institution, centradas en seguridad energética, dinámicas migratorias y comercio regional.

El legislador también sostuvo encuentros con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, directivos de Amazon y representantes del Congreso estadounidense, donde se destacó la importancia de estos espacios para impulsar acuerdos y estrategias que fortalzcan la competitividad, la innovación y el bienestar de las y los mexicanos, tal y como la Presidenta, Claudia Sheinbuam Pardo, lo ha demostrado en la diplomacia mexicana.

El diputado resaltó la apertura para tratar en conjunto temas relevantes de la agenda bilateral, que permitirán construir puentes y consolidar la relación entre ambos países.