Prensa
PVEM-CDMX PRESENTA AGENDA JUVENIL PARA LA CDMX

En el Día Internacional de la Juventud, el PVEM de la Ciudad de México presenta un plan para fortalecer la participación juvenil en temas sociales, ambientales y de desarrollo personal. La agenda prioriza empleabilidad, emprendimiento, sostenibilidad, inclusión y bienestar en las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan y Venustiano Carranza donde más se concentra esta población.

"Actuamos con base en sus propuestas para construir cambios reales para los 3.6 millones de jóvenes que habitan la CDMX", afirmó Steven Carreto, secretario de Juventud del Partido Verde capitalino.

Durante el Mes de la Juventud se impulsarán acciones digitales y presenciales en sustentabilidad, voluntariado y liderazgo comunitario, señaló Carreto. El líder juvenil Steven Carreto destacó que se han sostenido reuniones con universitarios y foros juveniles, además de generar contenidos digitales que fortalezcan la agenda juvenil.

"Queremos ser el partido que más acompañe y empodere a la juventud capitalina", concluyó el secretario de Juventud del Partido Verde capitalino, Steven Carreto.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO

 

REFRENDA DIPUTADA PAULA PÉREZ EL COMPROMISO DEL PVEM EN EL CONGRESO LOCAL DE IMPULSAR ACCIONES LEGISLATIVAS EN FAVOR DE LOS PUEBLOS, BARRIOS ORIGINARIOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA CDMX

  • “Como bien lo señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum el pasado 6 de julio, todos los mexicanos y mexicanas, no importa cuál sea nuestro origen, nos debemos a los pueblos indígenas, a los pueblos originarios, porque son la base, el sustento, el origen y la fuerza cultural de nuestro país”, dijo

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas en el Congreso local, diputada, Paula Pérez Córdova refrendó el compromiso del grupo parlamentario del PVEM del poder legislativo local, de impulsar acciones legislativas en favor de este "importante sector de la población de la CDMX y el país".

La legisladora ecologista señaló que esta conmemoración es una oportunidad para visibilizar a la población indígena, celebrar nuestra riqueza cultural y fortalecer desde todos los ámbitos de gobierno, las acciones que garanticen sus derechos individuales y colectivos, su cultura, identidad, idioma, su derecho al empleo, la salud y la educación.

Destacó las acciones que ha realizado la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum en favor de los pueblos indígenas como el dedicar el año 2025 a las mujeres indígenas de todo el país por su gran aporte a la cultura, al cuidado del medio ambiente y por haber sido invisibilizadas durante mucho tiempo; y el reciente anuncio que realizó la mandataria el pasado 6 de julio, en el que informó que para este 2025 el Gobierno federal destinará un presupuesto de 13 mil millones de pesos para entregar recursos a estas comunidades en todo el país.

La legisladora local Pérez Córdova también recordó las acciones realizadas por la jefa de gobierno, Clara Brugada, quien emitió la Declaratoria mediante la cual el Gobierno de la Ciudad de México reconoce el 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena y se comprometió a impulsar acciones que visibilicen, promuevan, respeten, protejan y garanticen en todo momento los derechos de las niñas y mujeres indígena; el impulso de políticas públicas de atención transversal y la construcción de planes de justicia en conjunto con los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes; la creación del Sistema de Registro y Documentación para el reconocimiento amplio a los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes; así como su compromiso de hacer de la capital del país un territorio libre de racismo y discriminación.

La congresista ambientalista recordó que presentó una propuesta de iniciativa de reforma a la Ley Ambiental de la Ciudad de México para establecer la promoción del uso de semillas y especies endémicas en suelo de conservación de la capital, así como diversas acciones legislativas que desde la comisión que preside en el Congreso de la capital del país se están trabajando en favor de este sector de la población.

Finalmente la legisladora del Partido Verde indicó que en la Ciudad de México, 825 mil 325 personas de 3 años en adelante, se consideran parte de este sector de la población, por lo que enfatizó en la importancia de que todas las entidades federativas y la capital del país, continúen emprendiendo acciones que sumen a los esfuerzos que se están realizando desde el gobierno federal”.

RESPALDAN DIPUTADOS VERDES PROYECTO DE LEY DEL SISTEMA PÚBLICO DE CUIDADOS DE LA CDMX

  • Somos la primera ciudad que contempla en su constitución el derecho a los cuidados, y nuestro compromiso como legisladores es que en los próximos meses sea un derecho tangible y efectivo por ley: Dip. Jesús Sesma

El grupo parlamentario del PVEM en el Congreso de la Ciudad de México que coordina el diputado Jesús Sesma Suárez, refrendó el respaldo de la bancada ecologista en el análisis, discusión y dictaminación de la iniciativa de ley que presentó este lunes la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, para establecer el primer Sistema Público de Cuidados de la CDMX.

"Este proyecto de ley atiende al mandato constitucional de la capital del país que establece en su artículo 9 que toda persona tiene derecho al cuidado que sustente su vida y le otorgue los elementos materiales simbólicos para vivir en sociedad a lo largo de toda su vida", destacó el ambientalista, Sesma Suárez.

Cabe destacar que, con esta ley, las autoridades establecerán un sistema de cuidados que preste servicios públicos universales, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad y desarrolle políticas públicas. El sistema atenderá de manera prioritaria a las personas en situación de dependencia por enfermedad, discapacidad, ciclo vital, especialmente la infancia y la vejez, y a quienes, de manera no remunerada están a cargo de su cuidado.

El diputado Sesma Suárez indicó que con dicha ley, además de reconocer esta importante labor que realizan en su mayoría las mujeres, se podrá distribuir y compartir la carga de cuidados entre el gobierno, las familias, las comunidades, la sociedad civil y la industria privada, mejorando con ello la calidad de vida de quienes requieren cuidados, así como de las personas que desempeñan esta labor.

"El Sistema Público de Cuidados que propone la jefa de gobierno contempla la creación de 200 centros de cuidado y desarrollo infantil, algunos de ellos ubicados en las UTOPÍAS y otros en los centros Pilares y espacios públicos; reconocer la labor de las personas cuidadoras, especialmente mujeres, a través de apoyos económicos, capacitaciones y servicios de apoyo; implementar programas específicos para infancias, adolescencias, personas con discapacidad y adultos mayores; y la construcción de lavanderías y comedores populares, para facilitar las tareas de cuidado", detalló el diputado ambientalista, Sesma Suárez.

Jesús Sesma explicó que este proyecto legislativo será prioritario durante el periodo ordinario de sesiones que dará inicio el próximo 1 de septiembre. "Se retomarán las propuestas que han presentado diversos grupos parlamentarios en la materia, escucharemos e incluiremos las voces de todos los sectores involucrados en este importante tema y esperamos la aprobación de esta ley durante este periodo ordinario de sesiones que concluye el mes de diciembre".

Finalmente, él también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, adelantó que este proyecto tan importante y bien diseñado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada, merece replicarse en todo el país, por lo que a la brevedad presentará una propuesta de iniciativa en esos mismos términos a nivel federal para que se envíe lo antes posible al Congreso de la Unión.